Si te estás iniciando en la práctica artística, seguramente te estas enfrentando al siguiente problema: Te pierdes entre toda la información y recursos que hay a tu alcance y no sabes por dónde empezar.  

En este post te daré algunos consejos para ayudarte a que disfrutes de cada paso de tu proceso de aprendizaje.

Las personas que han pasado por mis cursos han aprendido a valorar sus progresos y a sentar las bases para una práctica satisfactoria y productiva. Además, han ganado seguridad y autoconfianza, lo que les ha facilitado explorar su propia expresividad. 

Aquí van los consejos. 

Olvídate de la idea de “el don innato” 

La creencia de que hay que nacer con ese don para la práctica artística nos limita, aumenta nuestra inseguridad y no permite que aprovechemos todos los beneficios de dibujar y pintar.  

Evita buscar trucos infalibles. 

Cuando nos iniciamos en la práctica artística queremos obtener buenos resultados desde el principio. Sin embargo, al imponernos esa presión por los resultados, nos estamos alejando de nuestra propia expresividad. Cuando buscas trucos para aprender a dibujar algo en 5 minutos, aprenderás a imitar cómo dibujar algo en concreto tal y como lo hace esa persona, pero te estás perdiendo una parte muy importante del proceso del dibujo. Aprender a mirar la realidad como un artista. Eso es algo que sólo se consigue con el tiempo, la práctica y buenos acompañantes en el proceso de aprendizaje. 

Experimenta sin pretensiones. 

Un gran error de principiante es ponerse a pintar y a dibujar con el objetivo de crear algo terminado para poder mostrar y presumir. El problema es que nos saltamos una parte importantísima del proceso creativo: La experimentación. Antes de empezar un nuevo proyecto artístico, debes experimentar con los materiales que vas a utilizar, entrenar tu propia mano, ejercer diferentes presiones con el lápiz o pinceles, probar efectos, etc. 

No te obsesiones con los materiales. 

Puedes empezar a dibujar con un boli y papel. No necesitas más para practicar, para ir entrenando tus trazos e ir cogiendo confianza. Muchas veces caemos en la trampa de que todos nuestros problemas se resolverían con el material adecuado. Sin embargo, el material no hace al artista. Es mucho más importante invertir en el proceso de aprendizaje para que, a la hora de comprar material, puedas sacarle el máximo partido.  

No te compares ni te juzgues. 

Las redes sociales tienen muchísimas cosas buenas, pero pueden llegar a ser una fuente de frustraciones si caemos en la tentación de compararnos con los demás. Nunca compares tus resultados con los de otras personas. Ten en cuenta que tu sólo ves el resultado, no ves todo el tiempo de aprendizaje, los años de experimentación, de trabajo, de fracasos y errores. Si quieres compararte con alguien, que sea con tu propia evolución. 

No tengas miedo a equivocarte. 

Asúmelo, te vas a equivocar, vas a cometer errores, te va a salir mal mil veces. Eso forma parte del proceso de aprendizaje. ¿Qué es lo peor que puede pasar si te sale mal? Olvida el miedo al fracaso y simplemente disfruta. 

CONCLUSIÓN 

Cómo cualquier otra disciplina, el dibujo y pintura para principiantes es un camino progresivo, en el que los resultados van llegando con el tiempo y con la práctica. 

En mi cuenta de Instagram hago directos de vez en cuando para dar consejos sobre dibujo y pintura, animarte a hacer alguna práctica y explicarte las características de algunos materiales. 

Si quieres enterarte de las futuras fechas de estos directos, suscríbete a mi newsletter y te avisaré.  Además, suscribiéndote tendrás acceso a la ZONA VIP donde subiré las grabaciones de estos directos además de contenidos exclusivos.  

¡Hazte VIP! Es gratis y puedes marcharte en cualquier momento.