Se que estás buscando una respuesta rápida a cómo pintar con acuarelas, que seguramente no tienes mucho tiempo y quieres una sólución ya. Algo que te explique paso a paso los trucos y secretos para pintar ilustraciones con acuarela que puedas mostrar con orgullo.  

Pero la práctica artística es demasiado hermosa y compleja para reducirla a un tutorial y un par de trucos. La acuarela es una técnica apasionante y compleja sobre la que te puedes pasar toda la vida aprendiendo.  Por eso, creo que leer estos consejos antes de dar la primera pincelada pueden marcar la diferencia en tu forma de afrontar el aprendizaje de la acuarela. 

  1. Elige un papel con suficiente gramaje. La acuarela es una técnica en la que se usa bastante cantidad de agua, por lo tanto, es importante que el papel sea lo suficientemente grueso. Te aconsejo que sea de unos 300 gramos.

 

2. No te obsesiones con la calidad y la cantidad del material. Seguramente, si te has empezado a interesar por el mundo de la acuarela, habrás visto vídeos, publicaciones en redes sociales, etc… en las que recomiendan muchísimos materiales. Desde cajas de acuarelas de diversas marcas con más de 20 colores, pinceles carísimos de pelo de marta kolinsky y papeles de mucha calidad 100% algodón. No seré yo quien reniegue de los materiales de calidad, pero el material no hace al artista. Yo misma no tengo un pincel de pelo de marta kolinsky y puedo hacer retratos como este. 

Ilustración creativa con acuarela

Si te dejas llevar por invertir en material de calidad, puedes caer en el error de crearte unas espectativas irreales, creer que obtendrás determinados resultados, frustrarte al no obtenerlos y no volver a usar todo eso tan caro que te has comprado.  

Al empezar, es preferible apostar por materiales más asequibles. Una caja de acuarelas de 12 colores, un bloc de papel de acuarela de celulosa y unos cuantos pinceles sintéticos es suficiente. Este es el material que incluye el curso de iniciación a la acuarela, y que te puede servir para dar tus primeros pasos. 

3. No caigas en el resultadismo. Seguramente, aunque te apetezca empezar a pintar, te cuesta mucho encontrar tiempo para dedicarle. Por eso crees que, si no obtienes un resultado bonito que poder mostrar orgullosa, habrás perdido ese precioso tiempo invertido. Pero en realidad, preocuparte por el resultado cuando apenas estás empezando a conocer la técnica, es la mejor forma de perder el tiempo ¿Por qué? Pues porque no aprendes, no disfrutas y no te relajas al estar demasiado presionada por obtener un resultado determinado. 

4. Experimenta. Esta es la única forma real de aprender y avanzar. Permítete pasar un rato entre pinceles sin el objetivo de pintar nada en concreto, sólo para ir probando tus pinceles y pinturas, como se comportan según la cantidad de agua que utilices, como se mezclan los colores entre si. Simplemente juega sin miedo, dejándote fluir y aprendiendo a conocer tus materiales. 

pintar con acuarela

5. Conoce tus materiales. Este consejo está relacionado con el anterior, si no conoces tus materiales y no has experimentado con ellos, no sabes lo que puedes esperar ni las posibilidades que tienen. 

6. Planifica. En el momento en que vayas a crear una ilustración en contreto, primero planifica qué pasos vas a seguir. Puedes hacer un pequeño boceto en pequeño, probando diferentes efectos, situando las luces, los colores más claros y los más oscuros, etc. 

7. No hay colores prohibidos. Aquí me voy a permitir el lujo de contradecir uno de los consejos que muchos dan a la hora de pintar con acuarela: No usar ni el blanco ni el negro. Yo no estoy de acuerdo con este consejo. Esto es arte, no matemáticas. No va a pasar nada si usas blanco con las acuarelas, solo que la pintura se volverá más opaca y perderá luminosidad y transparencia. Pero es que eso es algo que puede interesarte en tu obra. Lo mismo con el negro. Usar negro para oscurecer un color lo apagará y le restará viveza pero ¿Y por qué no puede ser eso lo que estás buscando? 

8. Reserva tus pinceles para acuarela sólo para acuarela, si los utilizas con otras técnicas se pueden estropear, abrirse sus pelos por el grosor de los pigmentos de otras técnicas y dejarán de servirte para acuarela. 

aprender a pintar con acuarela

9. Confía en ti y disfruta del proceso. No seas demasiado exigente contigo misma. Déjate llevar y no te preocupes por el resultado, simplemente fluye con el agua, déjate llevar y disfruta. 

10. Equivócate. Uno de los mayores obstáculos a los que te enfrentas cuando quieres empezar a pintar es el miedo al fracaso. La mejor forma de solucionar ese miedo es equivocarte a propósito. Empezar a pintar con acuarela con toda la intención de fallar hará que te olvides de la presión y conectes con la parte lúdica de la práctica artística. 

Si has llegado hasta aquí, espero que estos consejos te hayan servido como punto de partida. Ahora ha llegado el momento de ponerte manos a la obra. Si no sabes por donde empezar, puedes seguirme en Instagram donde de vez en cuando hago directos creativos para darte una excusa para pintar.  Tienes algunas grabaciones en mi IGTV y además, si te suscribes a la newsletter te avisaré de nuevos directos, recibirás contenido exclusivo y consejos y tendrás acceso a la ZONA VIP, donde podrás ver más grabaciones de mis directos creativos.

Si quieres aprender acuarela teniendo una buena base y con una persona al otro lado a la que preguntar tus dudas, inquietudes y recibir asesoramiento y orientación para evolucionar, tienes mi Curso Online de Iniciación a la Acuarela.

Si te ha gustado este post sobre como pintar con acuarela, compártelo con quien creas que le pueda interesar. Me encantaría conocer tu opinión en los comentarios. ¿Te animas?